Desde que comencé la carrera de Derecho, he sido miembro del equipo de debate. El estilo de debate que practicaba está estructurado como el parlamento británico: cámaras altas y bajas, bancadas de gobierno y oposición. Cada cámara se compone de dos oradores, quienes defenderán o se opondrán a una moción con un discurso de 7 minutos.
En algunas competencias, hubo momentos donde tenía que acelerar el ritmo del habla para poder decir todos los argumentos y refutaciones dentro de los 7 minutos. Los 7 minutos se quedaban cortos para todo lo que quería decir.
Recientemente, he estado inmerso en un club de escritura –que aún tiene pendiente el nombre– en donde nos colocamos un límite mínimo de 100 palabras para crear un artículo. He tratado de escribir manteniendo ese límite, pero las plataformas donde escribo no tienen contador de palabras, así que escribo sin límites –bueno, sin ese límite–.
Lo que tienen en común ambas situaciones es que cuando me dan una plataforma para decir algo, me explayo como una mantarraya. Me di cuenta que me cuesta sintetizar, englobar una idea en pocas palabras y que logre un impacto igual o mayor que “I have a dream”.
Hablar paja largo rato es fácil, en algún momento saldrá algo medianamente brillante –jaja–. Pero lograr una idea eficiente (con un mínimo de recursos), eficaz (con impacto positivo) y suficiente (plena en su extensión), es otro nivel, es sublime.
He venido practicando esta sintetización, al menos oralmente. En la última competencia de debate en la que estuve, solo me inscribí en una actividad de discurso con un límite máximo de 3 minutos. La diferencia de estos discursos y el debate es que este último solo requiere lógica argumentativa, el primero requiere estética, creatividad e impacto, en menor tiempo.
Seguiré trabajando este proceso de sintetización, evitar llenar espacios con palabras vagas y llenar la vida de verdaderos espectáculos de ideas. Veremos.
Primero que nada, tu vas a una competencia internacional de debate EN SHORTS. Hasta cuándo César?
La forma más fácil de sintetizar cuando escribes es: eliminar conectivas, adjetivos, adverbios y artículos, usa la menor cantidad de palabras posibles. Por ejemplo:
En vez de:
Lo que tienen en común ambas situaciones es que cuando me dan una plataforma para decir algo, me explayo como una mantarraya. Me di cuenta que me cuesta sintetizar, englobar una idea en pocas palabras y que logre un impacto igual o mayor que “I have a dream”.
Puedes decir:
Cuando me dan una plataforma para hablar, me explayo como una mantarraya. Me cuesta sintetizar, englobar una idea en pocas palabras y que logre impactar como «I have a dream».
La primera oración no hace falta, ya colocaste las dos comparaciones, ya hiciste el punto, si las personas no lo entienden, entonces no es falta de explicación, es que tus ideas están dispersas. Cuando escribes un artículo, se asume que TODO es sobre ti o desde tu perspectiva, no tienes que recalcar que te diste cuenta, sobre todo porque no estás echando un cuento, estás explicando algo. Todo lo demás que quité, es simple ahorro de palabras.
Creo que lo que te sucede es que tienes la necesidad de explicar las cosas demasiado. La gente no es estúpida. Asumir la estupidez del lector es lo que hacen los copywriters, es horrible, hacen a la gente más estúpida (valga la redundancia) y después se quejan de que la gente es estúpida.
No tienes que explicar absolutamente todo. En el internet, además, tenemos una hermosa herramienta llamada _hyperlink_, puedes hacer referencias inmediatas para dar más contexto. En los discursos será un poco más complicado, pero creo que si te haces bueno condensando tus ideas escritas, tu discurso se verá impactado también. Escribir es pensar y debatir es pensar rápido.
kjaskjaksja era madrid a 40 grados!!! tenía demasiada ropa.
Gracias, excelente tu explicación, me cayó como anillo al dedo. Sé que muchas veces me lo has comentado pero nada, seguir practicando.
Lo único es que yo no pienso que la gente es estúpida, quizá yo soy el estúpido jaja porque lo escribo para entenderlo yo. Pero todo bien, tú manera de redactarlo también la entendí así que me libero de esa percepción.
Todo es tan simple.